Somos una Asociación SEVILLANA de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Allegados de Sevilla. - Nuestro Objetivo es el CONOCIMIENTO DE LA CULTURA MENTAL Y EMOCIONAL.
Traductor
miércoles, 11 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Evolución histórica del concepto de Salud Mental.
A continuación explicaremos, en medidas generales, como el concepto de salud mental ha ido evolucionado a lo largo del tiempo. Los sucesivos cambios en la historia del mundo han llevado a dicho concepto a numeroso cambios según las creencias de la sociedad.
En la antigua Grecia, más concretamente, en la época de Hipócrates y Aristóteles se creía que las personas que poseían una enfermedad mental poseían un desequilibrio humoral entre los elementos: aire, agua, fuego y tierra.
Con el tiempo, en las épocas antiguas se pensaba que dichas enfermedades eran influencias de demonios y espíritus mágicos. Para liberar a las personas de dichas fuerzas sobrenaturales se utilizaba la técnica de trepanar el cráneo, que tenía como objetivo dejar una puerta abierta para que dichos demonios o espíritus malignos salieran del cuerpo de la persona enferma; que en muchas ocasiones provocaba la muerte.
En la Edad Medieval, se estableció una racionalización teológica por lo que la enfermedad mental se interpretó como un castigo divino por los pecados cometidos, que contrajo la exclusión social de estas personas.
En el siglo XVII, aparecen los primeros asilos y hospitales, dónde se protegían a estos enfermos, dando lugar a la primera revolución psiquiátrica.
En el siglo XVIII, con la aparición de Pinel y Tuke, dio lugar la segunda revolución psiquiátrica. en la cual se fomenta el cuidado de estos enfermos mentales dentro de la comunidad.
En los siglos XIX y XX aparecen los primeros hospitales psiquiátricos y Kraepelin identifica las bases orgánicas de este tipo de enfermedades. Durante de década de los 60, se estudian los factores socioeconómicos además de los biológicos, ya que se comienza a creer, que no solo existe una base orgánica sino que estas enfermedades se ven influenciadas por diversos factores. Con los años, el concepto de salud mental se implica directamente en el concepto de salud, como algo indisociable. Por tanto, la salud mental, lejos de ser la ausencia de enfermedades, problemas mentales y psíquicos, es por el contrario la percepción y conciencia de ellos, y la posibilidad personal y/o colectiva de tratar de solucionalos, modificalos y de intervenir sobre ellos. (VASCO URIBE: VIII CONGRESO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL).
En la antigua Grecia, más concretamente, en la época de Hipócrates y Aristóteles se creía que las personas que poseían una enfermedad mental poseían un desequilibrio humoral entre los elementos: aire, agua, fuego y tierra.
Con el tiempo, en las épocas antiguas se pensaba que dichas enfermedades eran influencias de demonios y espíritus mágicos. Para liberar a las personas de dichas fuerzas sobrenaturales se utilizaba la técnica de trepanar el cráneo, que tenía como objetivo dejar una puerta abierta para que dichos demonios o espíritus malignos salieran del cuerpo de la persona enferma; que en muchas ocasiones provocaba la muerte.
En la Edad Medieval, se estableció una racionalización teológica por lo que la enfermedad mental se interpretó como un castigo divino por los pecados cometidos, que contrajo la exclusión social de estas personas.
En el siglo XVII, aparecen los primeros asilos y hospitales, dónde se protegían a estos enfermos, dando lugar a la primera revolución psiquiátrica.
En el siglo XVIII, con la aparición de Pinel y Tuke, dio lugar la segunda revolución psiquiátrica. en la cual se fomenta el cuidado de estos enfermos mentales dentro de la comunidad.
En los siglos XIX y XX aparecen los primeros hospitales psiquiátricos y Kraepelin identifica las bases orgánicas de este tipo de enfermedades. Durante de década de los 60, se estudian los factores socioeconómicos además de los biológicos, ya que se comienza a creer, que no solo existe una base orgánica sino que estas enfermedades se ven influenciadas por diversos factores. Con los años, el concepto de salud mental se implica directamente en el concepto de salud, como algo indisociable. Por tanto, la salud mental, lejos de ser la ausencia de enfermedades, problemas mentales y psíquicos, es por el contrario la percepción y conciencia de ellos, y la posibilidad personal y/o colectiva de tratar de solucionalos, modificalos y de intervenir sobre ellos. (VASCO URIBE: VIII CONGRESO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL).
La extracción de la piedra de la locura. El Bosco.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
CAMBIOS POSITIVOS
Tras diversas valoraciones por los antiguos y nuevos miembros de Asemfa, se ha creído oportuno que la Coordinadora de Asemfa central en Sevilla se haga cargo de las actualizaciones de este blog, con el objetivo de que este proyecto tome forma y contenido que enriquezca a nuestros seguidores y, por supuesto, que sea de interesante y didáctico.
Me presento; soy Inma, graduada en enfermería. Y seré yo la que llene de contenidos este blog. Me gustaría hacer algo dinámico y que esté a manos de cualquier persona, ya que desde Asemfa lo que queremos es informar, formar y ayudar a todas las personas que soliciten nuestra ayuda.
Espero que entre todos hagamos un lugar donde la información sea libre y gratuita y que nos ayude en nuestro día a día. Si deseáis que se hable de algún tema en especial, solo tenéis de decírmelo y en lo más breve posible posteare el tema trás haberme documentado correctamente sobre ello.
Poco a poco iré colgando una lista de contenidos y recursos para que comencemos a tener movimiento.
Muchas gracias por vuestro apoyo. Un abrazo.
Me presento; soy Inma, graduada en enfermería. Y seré yo la que llene de contenidos este blog. Me gustaría hacer algo dinámico y que esté a manos de cualquier persona, ya que desde Asemfa lo que queremos es informar, formar y ayudar a todas las personas que soliciten nuestra ayuda.
Espero que entre todos hagamos un lugar donde la información sea libre y gratuita y que nos ayude en nuestro día a día. Si deseáis que se hable de algún tema en especial, solo tenéis de decírmelo y en lo más breve posible posteare el tema trás haberme documentado correctamente sobre ello.
Poco a poco iré colgando una lista de contenidos y recursos para que comencemos a tener movimiento.
Muchas gracias por vuestro apoyo. Un abrazo.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Selección de Personal para varios Proyectos en Asemfa Sevilla
Queremos desarrollar dos proyectos en Asemfa Sevilla, y buscamos
varios perfiles.
- El Primer Proyecto es la Formación de los PEM (Personas con Enfermedad Mental), Familiares
y Allegados en las Unidades de Agudos de los Hospitales Andaluces, en Sevilla,
es el Hospital Universitario Virgen Macarena.
- El segundo proyecto es la Prevención y Cultura de la
Salud Mental, en los colegios, institutos e universidades de Andalucía, en
Sevilla, empezaremos por barrios.
Este proyecto también se realizará en las instalaciones que utiliza Asemfa Sevilla, que son los Centros Cívicos de Sevilla de Las Sirenas y El Tejar del Mellizo. Además cualquier centro de Salud
Mental que lo demande.
Ofrecemos:
- Gastos cubiertos.
- Opción a Contratación Laboral en función de la Tesorería
de Asemfa (Subvenciones y Ayudas solicitadas. Además de otras Fuentes de Financiación).
- Promoción interna.
- Cursos de Formación Gratuitos (Ayuda Mutua, Prevención y Cultura de la Salud
Mental, etc.).
- Materiales para el desarrollo de las Actividades y Talleres.
Demandamos:
- Un candidato por cada proyecto, ampliable a dos como máximo.
- Fuertemente motivado.
- Actitud Positiva.
- Gran disponibilidad Horaria.
Interesados mandar un C.V. actualizado asemfa_secretaria@yahoo.com para su entrevista personal y explicación más
detallada del puesto a cubrir.
Muchas gracias.
Abrazos.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Lidia Muñoz Figueras: Nuestra Profesional Lidia Muñoz Figueras
Lidia Muñoz Figueras: Nuestra Profesional Lidia Muñoz Figueras: - Es una gran profesional en su campo de la Salud Mental, y como Terapeuta Ocupacional. - Posee amplios conocimientos y experiencias desa...
Lidia Muñoz Figueras: Video-poema del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC...
Lidia Muñoz Figueras: Video-poema del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC...: El desgarrador poema de amor de un “obsesivo compulsivo”bit.lyEl amor desde la perspectiva de Neil Hilborn, un poeta estadounidense que sufr...
miércoles, 11 de septiembre de 2013
"Oscuridad sin Luz": Vídeo sobre" la vida de un niño con Asperger"
"Oscuridad sin Luz": Vídeo sobre" la vida de un niño con Asperger": Aquí os traigo este video que narra la vida de un niño que padece el "Síndrome de Asperger". Precioso . Espero que os guste. ...
domingo, 1 de septiembre de 2013
Nuestros Profesionales de Asemfa Sevilla
Nuestros profesionales colaboradores son:
- Don Rafael Moncayo Suarez (Abogado).
- Doña Maria Molero Peña (Enfermera).
- Maria Paz Martín Alvarez (Enfermera).
- Doña Rocio Tena Ruano (Enfermera).
- Doña Susana García Marquez (Administrativa).
- Doña María Rivero Guerrero (Educación Especial).
- Doña Almudena Lloret Campoy (Psicoterapeuta).
- Doña Marta Coronel Valdes (Psicoterapeuta).
- Doña Beatriz Rojas García (Psicoterapeuta).
- Doña Marilena Chapa de la Peña (Psicoterapeuta).
- Doña Marilena Medina García (Psicoterapeuta).
- Doña Miriam Selfa Carranza (Psiquiatra).
- Doña Paloma Aguilar Valseca (Psiquiatra).
- Doña Maria Luisa Cabrera Castilla (Sexologa y Psicoterapeuta).
- Doña Esther Dominguez Macias (Terapeuta Ocupacional).
- Doña Marta Lobato Barroso (Terapeuta Ocupacional).
- Doña Myriam Perea Granado (Terapeuta Ocupacional).
- Doña Eloisa Molero Peña (Trabajadora Social).
-Doña Lourdes Fonseca Sierra (Psicoterapeuta y Mediadora).
Desde Asemfa, estamos muy agradecidos por la gran labor realizada.
Muchas gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)