La integración en la comunidad de una persona con una
enfermedad mental supone uno de los mejores respaldos para su buena evolución
clínica. Este hecho objetivado por numerosos estudios debiera orientar las
estrategias asistenciales de los servicios de salud mental. No siempre es así.
La atención a los enfermos mentales más graves atraviesa por un cierto
estancamiento. Las políticas sanitarias tienden a primar la atención a los
trastornos neuróticos, más numerosos y con mayor capacidad de reivindicación social.
La atención comunitaria del enfermo mental grave en nuestro país precisa de
nuevas herramientas, nuevos enfoques que dinamicen los procesos asistenciales.
El Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC), desarrollado por
Leonard Stein y Mary Ann Test en Wisconsin (USA) es una forma de estructurar la
asistencia a las personas con enfermedades mentales graves que focaliza su
campo de actuación en el entorno social mas próximo al paciente. Las
intervenciones domiciliarias constituyen la piedra angular del TAC, tratando de
integrar actuaciones diversas (farmacológicas, psicoterapéuticas, sociales,
familiares, laborales).
El TAC es la modalidad de intervención comunitaria que ha
sido más evaluada y que mejores resultados ha logrado. La Psiquiatría Basada en
Pruebas avala su incorporación a las carteras de servicios de la sanidad;
pensamos que ello redundará en un notable beneficio para los pacientes y sus
familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias, por vuestros comentarios.