Trabajo Social en el ámbito de la
salud mental: Mediación en familias con hijos adolescentes.
El conflicto es inherente a las
relaciones humanas. Es más frecuente en familias con hijos adolescentes, ya que
la adolescencia se define como una etapa de cambios y conflictos. Por ello es
importante adoptar estilos de entendimiento y comunicación positiva, para evitar
situaciones de ruptura familiar y lograr solucionar posibles crisis.
Durante la etapa adolescente, es
frecuente que se produzcan conflictos en el núcleo familiar debido a los
numerosos cambios acontecidos por los menores. La aparición de dichos
conflictos, en muchos casos lleva a los padres o tutores a acudir al Centro de
Salud Mental Infanto-Juvenil en busca de ayuda, pretendiendo con frecuencia una
cura centrada únicamente en la conducta disruptiva del menor.
En el presente trabajo, se diseña
y justifica la implementación de la mediación con adolescentes y sus familias
como una nueva modalidad de intervención desde el centro de Salud Mental
Infanto Juvenil, proponiendo al Trabajador Social como mediador, ya que entre
sus funciones propias se encuentra la mediación.
El trabajo se presenta desde la
óptica del Trabajo Social Sistémico, según el cual los profesionales, en su
intervención, tienen en cuenta no sólo a cada individuo sino también a todo su
contexto y las relaciones que en él ha establecido, considerando a la familia
como un sistema en el que las conductas de unos afectan a los otros.
Siguiento a Andolfy (1977), desde
éste modelo se conceptualiza a la familia como “un conjunto constituido por
varias unidades vinculadas entre sí por medio de una estructura de relaciones
formalizadas. La familia tiene historia propia, se han ligado en el tiempo diferenciándose
de su entorno a la vez que participan en él y con él.
El cambio de estado de una unidad
del sistema va seguido por el cambio de las demás unidades; y éste va seguido por
un cambio de estado de la unidad primitiva y así sucesivamente. Por tanto, la familia
es una totalidad, no una suma de partes, que funciona en el tiempo por la
interdependencia de las partes entre sí y los demás sistemas que la rodean”.
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7061
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias, por vuestros comentarios.