Depresión
Puede ocurrir luego de una gran decepción, la pérdida de
algo valioso o alguien importante, enfermedades físicas largas o el abuso del
alcohol y las drogas, entre otras. También puede tener un origen biológico, es
decir, causada por un desequilibrio químico en el cerebro.
Síntomas
No tienen que presentarse todos, pero la mayoría de los
enfermos muestran por lo menos cinco de los siguientes:
1. Infelicidad
la mayor parte del tiempo.
2. La tristeza
es tan intensa que interfiere con la vida diaria.
3. Pérdida del
interés en la vida y no disfrutas de nada.
4. Sentimiento
de estar agotado pero a la vez, inquieto y agitado.
5. Dormir poco.
6. Se pierde el
interés en el sexo.
7. Sentimiento
de irritabilidad.
8. Pensamientos
suicidas.
Claves
Entre el 10 y el 15% de la población tendrá alguna vez un
cuadro depresivo en su vida, señala Miguel Gutiérrez.
Es importante mantenerse cerca de los seres queridos y
afrontar el problema que ha causado la depresión hablándolo.
“En los estados depresivos puede haber una complicación que
en psiquiatría es la más grave: el suicidio, por eso es fundamental tratarlos”,
subraya el presidente de la SEP.
La falta de sueño es síntoma de depresión. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
Tratamientos
Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Ayuda a superar los
pensamientos negativos. Son interpersonales y dinámicas.
Psicoterapia. Hablar con un experto puede ayudar a expresar
los sentimientos. El proceso puede variar desde 5 a 30 sesiones antes de que el
enfermo se recupere por completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias, por vuestros comentarios.